Misión
Formar Músicos Profesionales Integrales, que contribuyan al desarrollo Humano, Cultural, Artístico e Investigativo de la región, comprometidos con los estándares académicos nacionales e internacionales que exige la sociedad del conocimiento.
Visión
El Programa de Música tiene como Visión en el año 2025, ser reconocido a nivel nacional e internacional por sus aportes al crecimiento Artístico, Cultural, Humanístico y Musical del Caribe Colombiano.
Información General del Programa

Mecanismo de Selección Para Ingreso al Programa de Música
El programa de música de la Universidad Popular del Cesar como criterio de selección contempla dos aspectos de evaluación, que sumados da el 100% de la calificación, ponderado de la siguiente forma:
1. Calificación ICFES – 30%
2. Prueba de aptitud musical y conocimiento 70%
Serán admitidos los aspirantes con los 45 mejores promedios.
1. En la calificación ICFES los aspirantes deben superar el 50% del ponderado que se muestra a continuación.
Ponderación
Prueba Porcentaje
Matemática 30%
Lectura Crítica 30%
Sociales y Ciudadanía 15%
Ciencias Naturales 10%
Ingles 15%
100%
2. La prueba de aptitud musical y de conocimiento. Esta se realizará por todos los aspirantes al programa de Música de la Universidad Popular del Cesar.
En esta prueba se evalúan 6 áreas, que suman un total de 100 puntos. De la siguiente forma:
1) Reconocimiento auditivo – 10 puntos
2) Entonación – 20 puntos
3) Lectura rítmica 20 puntos
4) Interpretación: (Piano, Guitarra o Acordeón) bajo los criterios – métrica estable, afinación,
técnica y fluidez. – 25 puntos
5) Teoría musical – 15 puntos
6) Entrevista – 10 puntos
Reconocimiento auditivo: En esta prueba se debe evidenciar el oído musical y la métrica estable del aspirante. El aspirante deberá reconocer la altura entre dos sonidos (identificar si el sonido asciende o desciende) además deberá imitar una frase rítmica dada por el docente evaluador.
Entonación: el aspirante deberá cantar de manera fluida, con correcta entonación y con un pulso estable una canción de su elección.
Lectura rítmica: El aspirante deberá leer de manera fluida 4 ejercicios con células rítmicas usando la sílaba “Ta”, con un tempo estable y una subdivisión precisa de cuatro compases con negras, corcheas y semicorcheas con sus respectivos silencios, en compás de 4/4, 2/2.
Interpretación: El aspirante deberá interpretar una obra musical de su elección, en uno de los instrumentos ofertados por el programa (Guitarra, Piano o Acordeón), bajo los criterios de; métrica estable, afinación, técnica, lectura y fluidez.
Teoría musical: Esta parte del examen el aspirante encontrara 20 preguntas que miden sus conocimientos teóricos básicos musicales, tales como: intervalos, triadas, armaduras, escalas, métrica, terminología musical.
Entrevista: Esta área permite conocer aspectos como motivaciones y expectativas de los aspirantes a ingresar al programa.