Misión
El programa de Licenciatura en Artes, forma docentes profesionales con alta calidad académica, integrando los saberes interculturales de las artes escénicas, de la música y las artes plásticas a través de la investigación aplicada que contribuya a la solución de problemas sociales
Visión
En el año 2025 la Licenciatura en Artes, será líder en la región caribe Colombiana por ser un programa académico donde el arte, la cultura, la gestión y la pedagogía interactúan, generando modelos de interculturalidad sostenibles, diversos e inclusivos.
Mecanismos de Selección y Evaluación
Políticas de Selección estudiantes:
La Universidad Popular del Cesar, dentro de sus políticas de selección, no asume actitudes discriminatorias por concepto de credo, raza, nivel socioeconómico, político ni de género. La admisión al programa está sujeta a la normatividad del reglamento interno y se basa principalmente en el puntaje obtenido en la pruebas de estado del ICFES de la siguiente manera.
Admisión de estudiantes:
La Universidad Popular del Cesar y el programa profesional de música no discriminará a ningún aspirante por su credo, raza, genero, ideología política o nivel socioeconómico, la admisión al programa se realizara por medio de un examen de aptitud musical y una entrevista de los cuales se elegirán los mejores 45 promedios para ingresar al programa.
PERFIL PROFESIONAL
El Licenciado en Artes estará capacitado para desarrollar procesos de investigación, innovación y gestión en el campo educativo, teniendo en cuenta como herramientas los contenidos teóricos y prácticos del arte y la cultura a partir de la aplicación de sus supuestos metodológicos desde las áreas de la pedagogía; un docente cualificado como investigador desde la práctica y la acción educativa.
Los licenciados en Artes, podrá diseñar actividades artísticas desde lo pedagógico, donde se involucra la cultura, lo social, para poder crear e innovar en forma objetiva, cognitiva desde el contexto.
Es imperativo que, él Licenciado en Artes estará capacitado para desarrollar procesos de investigación, innovación y gestión en el campo educativo, teniendo en cuenta como herramientas los contenidos teóricos y prácticos del arte y la cultura a partir de la aplicación de sus supuestos metodológicos desde las áreas de la pedagogía; un docente cualificado como investigador desde la práctica y la acción educativa.
El Licenciado en Artes, se perfila en el campo de la educación y en los distintos ámbitos del saber. Además el egresado podrá participar en proyectos interdisciplinarios de investigación y docencia en el Área artística, humanísticas y la estética. Del mismo modo se hace necesaria la construcción del discurso en las Artes, la estética y demás manifestaciones folclóricas y culturales, desde donde puedan plantearse de manera adecuada tareas como la crítica de arte o el diseño de políticas culturales que permitan identificar los rasgos esenciales de nuestra cultura.
En este contexto, será un docente en las áreas del arte, dinamizador de programas culturales y pedagógicos en la comunidad educativa; coparticipe en la organización de currículos que le den valor al potencial artístico y cultural; identificador de las competencias específicas en el arte y el folclor de la población estudiantil; así como un gestor y líder de procesos culturales y artísticos en la comunidad e investigador de la problemática socio cultural de los pueblos y sus diferentes grupos.
De acuerdo con lo anterior, asumirá el contexto educativo como componente importante de la sociedad con sus dinámicas y problemas sociales, que pueden ser analizados y entendidos a través de la investigación educativa para su solución teórica y académica.
Información General del Programa
