Ramón Elías Duartes Quintero

Docente de Desarrollo Humano, Competencia del lenguaje, Ciudadanía Activa y Creación Literaria. Coordinador del Comité Editorial. Comunicador social y periodista de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, locutor profesional de Radio y TV. del Instituto de Ciencias de la Comunicación Bogotá, especialización en Pedagogía y Orientación de la Formación Profesional Integral-SENA y Magister en Comunicación de la Universidad del Norte. Diplomados en Gerencia de Mercadeo y Comercialización, Periodismo Crítico Frente al Conflicto Armado, Docencia y Gestión Universitaria de la Uniandina y UPC, Implementación de la Dimensión Ambiental en el Dpto. del Cesar de la UPC. Instructor SENA-Regional Cesar. Laboró en Macondo Radio, RCN-Radio, Radio Guatapurí, El Diario Vallenato, Diario del Caribe. Canal 12, Director fundador de la Revista Rumbera del Vallenato y jefe de Comunicaciones de Emdupar S.A.-E.S.P.

William David Arnedo Sarmiento

Licenciado en educación Musical de la Universidad del Atlántico. Especialista en Dirección de coros Infantiles y Juveniles de la Universidad Javeriana de Bogotá, al igual que diplomados en metodologías musicales. Ha realizado diplomados en diseño de proyectos artísticos en la Universidad del Atlántico, Diplomado en dirección de coros nivel medio y avanzado Ministerio de Cultura, Diplomado en sonidos escolares Universidad Pedagógica. Técnico en audio digital SENA. Ha recibido talleres de técnica Vocal, coro y preorquesta con la Fundación Nacional Batuta donde laboró como coordinador musical y docente en el Departamento del Cesar. En la Orquesta Sinfónica Cerrejón se desempeñó como docente de coro y preorquesta y en la actualidad se desempeña como Docente de música del Programa de Licenciatura en Arte, Folklor y Cultura de la Universidad Popular del Cesar en las Áreas de Coro, Pedagogía musical, Guitarra. Coordinador del Programa de Profesionalización de Licenciatura en Música de la Universidad del Atlántico, Orientador de Música en el Sena.

Geannina Torres Viloria

Diseñadora gráfica profesional, CUN, Especialista en docencia y pedagogía, Fundacion Universitaria del Area Andina, Docente universitaria, con experiencia laboral en diseño publicitario, editorial, marketing digital y Branding, realización audiovisual en dirección de fotografía y creación de cortometrajes, Marketing digital, SEO y Social Media, Curso diplomado en Diseño y formulación de proyectos para la gestión cultural Universidad EAN, Ministerio de cultura, Seminario en formación para la educación superior. Universidad de Santander, sede Valledupar, Formación en Marketing Digital, MINTIC, Ganadora del afiche edición 52° festival de la leyenda vallenata "vallenato para el mundo", Creadora colectivo cultural El foco, Laboratorio de Diseño, Emprendedora, Líder en gestión cultural actitud proactiva frente a los procesos de desarrollo sociocultural y de las expresiones artísticas, con el fin de impulsar proyectos que incidan emprendimiento e investigación.

Julio César Daza Daza

Docente Actividad cultural. Arquitecto de la Universidad Piloto de Colombia U.P.C., de Bogotá, diplomados en Docencia Universitaria y Educación Inclusiva. Auditor (e) de la Contraloría General de la República el Comité de Cafeteros de Cundinamarca, Electrificadora de Cundinamarca y Meta, Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas. Secretario de la Auditoría Especial, ante Econiquel. Concejal de Valledupar en dos periodos. Jefe de Construcciones e Interventorías del Fondo de Valorización Departamental del Cesar. Director de la Casa de la Cultura de Valledupar. Compositor de letra y música del Género Vallenato, cantautor de Décimas o Espinelas, rey de la Canción Inédita del Festival de la Leyenda Vallenata.

César Augusto Hernández Hernández

Licenciado en Música, egresado de la Universidad Industrial de Santander (UIS). 16 años como docente de la Universidad Popular del Cesar en el programa de Licenciatura en Arte y Folclor en donde ha tenido a su cargo asignaturas como Guitarra I – II – III – IV – V – VI. Asimismo, Ensamble, Armonía Moderna, Actividad Cultural, Práctica Docente, Asesor de proyectos de grado, Asesor de semilleros. Actualmente Docente del nuevo Programa de Música de la UPC con las asignaturas Guitarra I, Guitarra II y Teoría de la Música II.

Samuel David Cano Arbeláez

Egresado de la Universidad de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar de Cartagena. Diplomado en Fundamentos de Improvisación de la Universidad de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar. Taller de Armonía con la Fundación Tocando Puertas; taller de Jazz con el grupo Out of Print de Alemania; talleres de Dirección Coral, Ensamble Orff y Pedagogía Musical para niños, niñas, Jóvenes y Adolescentes con la Fundación Batuta y Ministerio de Cultura; taller de Capacitación para enseñanza de la música en Primera infancia con la Fundación Batuta y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Participó en el año 2012 en el festival de Jazz de la Universidad del Atlántico (Atlantijazz) en Barranquilla y posteriormente en el festival de Jazz de Mompox. Tuvo la oportunidad de tocar como pianista invitado con Artistas de talla internacional tales como Alejandro Sáenz (Reinado de belleza-2013), Juanes (Gira loco por colombia-2014). También trabajo como pianista con artistas Cristianos tales como el Puertorriqueño Samuel Hernández, Ricardo Rodríguez Cubano de nacimiento y el Dominicano Marcos Yaroide (año 2014). Además, Participó en el Festival Francisco el Hombre con el grupo musical Las Evas del Vallenato (año 2016). Actualmente labora como intérprete musical en la cadena de restaurantes Varadero, con la Fundación Nacional Batuta como Coordinador Musical, como Tutor de Madres comunitarias con el ICBF, como profesor de piano con la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico y docente de diferentes materias en el programa de Música en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar.

Jael Adriana Otero Muñoz

Trabajadora Social de la Universidad Industrial de Santander, especialista en Gestión Educativa de la Universidad de Pamplona y con diplomado reciente en Habilidades Gerenciales de la Universidad de los Andes. Maestrante de-Learning de la Universidad Autónoma de Bucaramanga en convenio con la Universidad Abierta de Cataluña-España. Trabajadora Social en ejercicio con la clínica Renal Fresenius Medical Care Durán. Docente de la UPC desde el año 2003. Participó en la creación de las Licenciaturas en Arte y Folklor, y Artes de la Facultad de Bellas Artes de la UPC.

Carlos Humberto Maldonado Peña

Maestro en Danzas del Ministerio de Educación, especialista en Didáctica del Arte y el Folclor de la Universidad de Universidad Los Libertadores, Magister en Educación de la Universidad del Zulia, diplomado en calidad de la Educación de la Universidad del Atlántico, diplomado la Praxis en la Danza Folclórica de la Universidad de Antioquia en convenio con la UPC, diplomado en Cultura y Convivencia de la Universidad del Norte, ex jefe de Bienestar Universitario y docente de la Universidad de Santander, UDES. Docente en la Catedra de Folclor Nacional y Actividad Cultural en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar, presidente del Consejo Municipal de Cultura, Músico Percusionista, Coreógrafo e Investigador Cultural y actor del Carnaval de Barranquilla.

Gustavo Adolfo González Roys

Doctorante en Gerencia y Políticas Educativa de la Universidad de Baja California (Tepic - México). Magíster en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo de la Universidad Rafael Belloso Chacín (Maracaibo - Venezuela). Ingeniero Agroindustrial, Universidad Popular del Cesar (Valledupar – Colombia). Profesional con Calificación Académica, Científica y Metodológica; orientado a la investigación y a la realización de aportes que contribuyan a fortalecer la calidad de la educación en los distintos niveles del sistema educativo nacional e internacional. Ha participado en construcción de documentos maestros para programas de Maestría, Pregrado y Ciclos Propedéuticos para obtención o renovación de registros calificados ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN), coordinación en procesos de acreditación y gestión documental, experiencia como coordinador de autoevaluación en programas de pregrado y maestría, participación en construcción y actualización curricular en programas de pregrado y maestría, y representante profesoral en comités de investigación.

Jorge Luis Cuello Maure

Licenciado en Arte Folklore y Cultura de la Universidad Popular del Cesar, docente de Acordeón de los programas de Arte y Folklore y Música de la Facultad de Bellas Artes de la UPC, maestrante en Pedagogía de la Universidad Mariana de Pasto.

Olger Rafael Baena Mejía

Licenciado en danzas de la Universidad de Antioquia, docente de la Universidad Popular del Cesar en la facultad de Bellas Artes, docente de la Universidad de Santander UDES, director artístico y de gestión de la Corporación Chingalé, gestor cultural, tallerista en danzas folklóricas, empresario en Diseño y Confección de Trajes Típicos Accesorios para La Danza .organización de eventos folclóricos y culturales.

Jorge Enrique Ferreira Sarmiento

Magister en música de La Universidad Javeriana, con mención en investigación en educación musical, vinculado como docente de tiempo completo adscrito a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar, líder del grupo de investigación INVESTIGARTE (categorizado en C), investigador principal de dos proyectos financiados por Colciencias, “Metodología para el aprendizaje de la lectoescritura musical a partir de ritmos y melodías del caribe colombiano” en 2013 y “Sistematización de experiencias en el montaje de repertorio y puesta en escena del Grupo Arde Pueblo en el 2016. Coautor del documento maestro del Programa de Música de la Universidad Popular del Cesar el cual obtuvo el registro calificado en el 2018. Participante del Plan de Música del Cesar y del Plan Especial de Salvaguarda de la Música Vallenata Tradicional. Con amplia experiencia como pedagogo musical, miembro fundador de la banda Arde Pueblo con quien participó en la convocatoria para financiación de proyectos de la Gobernación del Cesar 2017 con la propuesta “Vallenato de la raíz al fruto”, la cual se encuentra en ejecución. Además, realizó la tesis de maestría titulada “Hechos pedagógicos en la práctica musical de Arde pueblo”. Director del coro de la Fundación Colegio Bilingüe de Valledupar, intérprete y compositor.

Víctor Alfonso Gómez López

Licenciado en Música de la Facultad de Bellas Artes en la Universidad del Atlántico y Magister en Música de la Universidad Javeriana. Inició su labor como pedagogo musical en la Universidad Popular del Cesar en el año 2013, dirigiendo la catedra de asignaturas como: Apreciación Musical, Lenguaje Musical, Piano Funcional, Piano Principal, Armonía Básica, Solfeo, Armonía Moderna, Practica Coral y Arreglos Musicales. Elaboró el Documento Maestro del Programa de Música que fue aprobado por el Ministerio de Educación mediante resolución 04524 del 21 de marzo de 2018. En el 2008 se convierte en Ganador con la obra “BAILA MI CUMBIA” en la convocatoria del ministerio de Cultura: PLAN NACIONAL DE MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA “GRAN CONCIERTO NACIONAL” en la categoría coro juvenil de voces blancas. Participó en dos conciertos de la Universidad del Atlántico como estudiante destacado en el piano, interpretando la obra Sonata #1 de Mozart. Interpretó el piano en varias agrupaciones vallenatas profesionales, una de ellas; Héctor Zuleta y Luis José Villa, agrupación con la que ganó el primer festival Francisco el Hombre en Riohacha – La Guajira. En la actualidad es pianista de Elder Dayan y Rolando Ochoa, asimismo es docente del Programa de Música de la UPC y del programa de profesionalización en licenciatura en música de la Universidad del Atlántico.

Carlos Alfredo Daza Pulgarín

Docente de música. Músico con énfasis en Producción de Audio de la Universidad de los Andes, de Bogotá, Colombia. Diplomados en Formación Docencia. Cantante y fundador banda Carlo Moncada. Director y fundador Carlo Moncada Studios en la ciudad de Bogotá, Colombia. Productor Musical en el álbum “Bueno es Dios” de Carlo Moncada. Actualmente docente de la Universidad Popular del Cesar y la Universidad de Santander, sede Valledupar. Compositor afiliado a Sayco. Ingeniero de grabación y director de voces del artista Gilberto Daza en el álbum “A los Brazos de Papá”. Director y productor del Himno Municipal de Villanueva, Guajira.

José Reimundo Méndez Fonseca

Licenciado en Educación Musical de la Universidad del Atlántico. Especialista en Didáctica del Arte de la Universidad los Libertadores de Bogotá. Maestrante en Pedagógica de la Universidad Mariana de Pasto. Diplomados en Cultura y Convivencia de la Universidad del Norte y el Ministerio de Cultura, Cualificación de las Praxis en los Procesos Artísticos en Música de la Universidad Popular del Cesar, Formación Musical para la Básica Primaria- Sonidos Escolares de la Universidad Pedagógica Nacional y Ministerio de Educación. Docente catedrático de la Universidad Popular del Cesar y docente titular en la Institución Educativa Rafael Valle Meza de Valledupar. Ponente en el IV encuentro de Investigadores del Gran Caribe y El Caribe Colombiano Universidad del Atlántico, Barranquilla 7, 8 y 9, de octubre del 2014. Taller de Percusión: Ritmos Folclóricos Colombianos del litoral Pacífico. Banco de la Republica y Alianza Francesa. Valledupar 26, 27, y 28 de junio del 2014. Primer seminario nacional del Diplomado Sonidos Escolares, en convenio con el ministerio de Cultura y la universidad Pedagógica Nacional, Bogotá del 24 al 28 de junio del 2013. Taller de Artes Plásticas Obra Viva, Bendice tu Mundo, banco de la Republica de Valledupar, del 8 al 12 de octubre del 2012. Primer taller De Jurados de Música Vallenata. Valledupar marzo 21 al 22 del 2009. Arte Urbano: Ciudad De La Memoria, Banco De La Republica, Valledupar abril 16 y 17 del 2009. Taller y encuentro regional de coros universitarios, Ascuncultura. Universidad Autónoma del Caribe. Barranquilla. Mayo 16 del 2009.

Magola Teresa Forero

Licenciada en Pedagogía Musical en la Universidad Nacional de Bogotá. Licenciada en Órgano en la Universidad Nacional de Bogotá. En formación complementaria, ha realizado talleres en: Dirección coral en Barranquilla, Bogotá, Santa Marta. Pre orquesta: Barranquilla Expresión corporal: Banco de La Republica Valledupar. Diplomado en dirección coral en Bogotá Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación: Eludes Valledupar Laboró como coordinadora del área de música y como profesora de piano, directora del coro y pre orquesta en el Instituto de Cultura y Turismo del Cesar, cuando Bellas Artes era para toda la comunidad (niño, jóvenes y adultos). Profesora de la Universidad de Pamplona, en el área de educación básica, con énfasis en educación artística. Coordinadora musical y profesora de pre orquesta en la Fundación Batuta (Sistema nacional de orquestas sinfónicas juveniles e infantiles de Colombia) Mención de honor como directora del grupo coral escuela de Bellas Artes, otorgado por el Departamento de Policía del Cesar. Participante en Encuentro Coral Navideño en Santa Marta. Compositora de la música del himno del colegio Rafael Valle Meza. Valledupar. Autora con el profesor Jorge Ferreira del libro ¨Solfeando el Caribe Colombiano¨. Docente de la facultad de Bellas Artes en programa Licenciatura en Arte Folclor y Cultura en la Universidad Popular del Cesar desde el año 2003 hasta la fecha.

Álvaro Alonso Bolívar Ochoa

Arquitecto de la Universidad Autónoma del Caribe (1991). Artistita plástico con experiencia en dibujo técnico, artístico y perspectiva. Se desempeñó como Arquitecto en la Diócesis de Valledupar desde el año 1993-2001. En el año 2005 ingresa como docente de la Universidad Popular del Cesar en la facultad de Bellas Artes. Con diplomados en: Docencia Universitaria, Cualificación de La Praxis, Procesos Artísticos en Plásticas y Visuales. Especialización en Didáctica del Arte. En la actualidad es docente ocasional de tiempo completo en la categoría asistente